Sabadell prepara una amplia red para circular en bicicleta con seguridad

El Ayuntamiento de Sabadell propone que la ciudad disponga de 169 km red ciclable básica en 2020 y que se hagan 40.000 desplazamientos en bici diarios, lo que representará un aumento del 4,6% respecto a la situación actual. Así lo recoge el documento Estudios previos del Plan director de la bicicleta, que también prevé que Sabadell llegue a los 120.000 desplazamientos diarios en 2030, un 14,6% más que ahora. Actualmente en Sabadell se hacen 3.200 desplazamientos diarios en bici, sólo 0,4% de todos los que se hacen en la ciudad.

El futuro Plan Director de la Bicicleta parte de los referentes existentes: el antiguo plan de promoción de la bici del 1991, el Plan Director de 1999 y el Plan de Movilidad Urbana 2009 a 2014. La actualización de estos documentos constata la falta de carriles bici segregados, es decir, fuera de la acera- que garanticen tanto la seguridad de los usuarios, si circulan por la calzada, como los peatones, si los ciclistas van por la acera.
 

Cuatro tipos de red básica

La propuesta que hace el estudio previo es desarrollar una red clicable básica para toda la ciudad, con el objetivo de que la bicicleta tenga un tratamiento prioritario en la red viaria. Para ello, el estudio establece una propuesta de red clicable que se pueda implementar en el territorio en diferentes fases. También propone cuatro tipos de red según el uso: educativa, laboral, comercial, de movilidad de naturaleza y de ocio.
 

Nueve kilómetros en 2017

Las obras previstas permitirán que la ciudad disponga ya este año de más de 9 km de nuevos carriles bici segregados que recoge el Plan de Mandato 2015-2019, en el marco del compromiso del Gobierno municipal para la mejora de la calidad urbana, ambiental y la movilidad sostenible. Para ello, una de las prioridades del equipo de Gobierno es fomentar y desarrollar el uso de la bicicleta.

Así, los trabajos -que comenzarán en abril en la ronda de Ponent- permitirán construir 570 metros de carril bici por sentido segregado, a los que hay que sumar los 306 de la rambla de Iberia y el 1,2 km de las obras de urbanización de la N-150. En 2017 está previsto realizar el itinerario de la carretera BV-1248, con 1,4 km de carril bidireccional.

Matías Serracant, teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, ha afirmado que "la red para ir en bicicleta a Sabadell es muy tímida y fruto de una planificación deficiente, por eso nos disponemos mejorarla y ampliarla". Y ha añadido que "todas las ciudades deben tener carriles bici en condiciones y seguros para todos los medios de transporte: vehículos motorizados, bicicletas y para los desplazamientos a pie".
 

Proceso participativo

La redacción de los Estudios Previos ha contado con la participación ciudadana, mediante la Mesa de la Bicicleta. También hay que destacar que el proyecto para fomentar el uso de la bicicleta fue la propuesta más votada por los ciudadanos en el proceso de participación ciudadana Construyendo Ciudad. Así, parte del presupuesto municipal se destinará a este proyecto, que propone instalar aparcamientos seguros, segregar los carriles bici de las aceras y promover su uso en el ámbito educativo.

 


 

volver al listado de noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top