Sant Cugat es una de las primeras ciudades catalanas en incorporar un autobús completamente eléctrico en el servicio de transporte público municipal. La ciudad también cuenta con dos nuevos autobuses híbridos así como un minibus de baja emisión de gases contaminantes (modelo EURO VI).
Ahorro de 143 toneladas de CO2 cada año
Se estima que la adquisición de estos cuatro autobuses evitará tirar a la atmósfera un total de 143 toneladas de CO2 cada año. Concretamente, este ahorro se conseguirá de la siguiente manera:
• Autobús 100% eléctrico: ahorro de 27.300 litros de diesel / año y de 72 toneladas de CO2
• 2 autobuses híbridos: ahorro de 14.400 litros de diesel / año y de 38 toneladas de CO2
• Autobús de baja emisión (EURO VI): ahorro de 12.350 litros de diesel / año y 33 toneladas de CO2
Características de los nuevos autobusos
• Autobús eléctrico: se trata del modelo "EBUS-12" de la marca china BYD. Se ha incorporado a la línea L-7 desde este mismo mediodía. Tiene una longitud de 12 metros y capacidad para transportar 70 pasajeros. Dispone de 3 puertas de acceso laterales y está plenamente adaptado a las personas con movilidad reducida. Su autonomía es de 250 kilómetros, gracias a tener incorporadas unas baterías de ion litio con capacidad de 324 Kwh. El tiempo de recarga de las baterías es de 5 horas y media. Además, dispone del llamado "freno regenerativo", que permite cargar las baterías cuando se presiona el pedal de freno. La inversión para adquirir este vehículo ha sido de 428.400 euros, más 5.938 euros más para la estación de recarga.
• 2 autobuses híbridos: uno es de la marca Volvo (modelo 7900 LH) y el otro de la marca VanHool. El primero se incorporará mañana mismo a la línea L-1 y el segundo en la línea L-3 a partir de la próxima semana. Ambos disponen de un motor léctrico y otro de diesel que pueden funcionar en paralelo o de forma independiente según las necesidades. Ambos autobuses tienen, también, una longitud de 12 metros.
La inversión para adquirir el autobús Volvo ha sido de 305.000 € y el autobús VanHool de 355.000 €.
• Minibus de baja emisión: se trata del modelo "Sprinter City 65" de la marca Mercedes-Benz. Dispone de un motor diesel de baja emisión de gases contaminantes (modelo EURO VI). Tiene una longitud de 7'7 metros y una capacidad para transportar 1 pasajeros. Incorporará mañana mismo a la línea L-4, ya que sus dimensiones reducidas adaptan muy bien a la orografía del recorrido (La Floresta).
La inversión para adquirir este vehículo ha sido de 159.150 euros.
El parque de autobuses de la flota municipal
Actualmente la flota del transporte público municipal está formada por 20 autobuses (más dos de reserva), de los cuales 1 es eléctrico, 4 son híbridos y 1 es de baja emisión. En total hay en servicio diez líneas.
El número de viajeros del transporte público municipal no ha parado de crecer en los últimos años. Durante el 2015 se llegó a su máximo histórico: 1.104.135 pasajeros hicieron uso de este servicio que gestiona el Ayuntamiento.