Sant Cugat ya tiene la financiación a punto para iniciar la ejecución de una treintena de grandes proyectos de ciudad que, con una inversión global de 33'3M €, en buena parte serán realidad antes de terminar este mandato (2023).
La alcaldesa, Mireia Ingla, y el teniente de alcaldía de Presidencia, Hacienda, Servicios Urbanos, Movilidad, Seguridad y Transporte, Pedro Soler, han presentado este mediodía este conjunto de inversiones que el Ayuntamiento cofinanciará con el apoyo de tres administraciones supramunicipales. Concretamente, el Ayuntamiento aportará 12 M € y el resto de administraciones 21'3M €: Generalidad de Cataluña (5'8M €), Diputación de Barcelona (4'8M €) y Área Metropolitana de Barcelona (10'7M €) .
Mireia Ingla, alcaldesa: "con este gran paquete de inversiones construir nuevos equipamientos y mejoraremos la calidad urbana de la ciudad. Y, también, seguiremos impulsando la movilidad sostenible y las acciones de lucha contra la emergencia climática, que son grandes prioridades del equipo de gobierno en su camino de poner las bases del Sant Cugat del 2030 ".
Pere Soler, teniente de alcaldía de Presidencia, Hacienda, Servicios Urbanos, Movilidad, Seguridad y Transporte: "en el próximo año y medio Sant Cugat verá cómo se ejecutan un gran paquete de proyectos destinados a mejorar la ciudad y atender con más y mejores servicios a la ciudadanía. Este gran impulso inversor también nos ayudará a reactivar la economía y crear más puestos de trabajo ".
La realización de estos 31 proyectos está alineada con los objetivos estratégico del Plan de Actuación del Mandato (PAM) y se pueden clasificar en cuatro grandes ámbitos:
• Construcción, adecuación y redacción de proyectos de nuevos equipamientos municipales
• Reurbanización de calles y mejora de la calidad urbana
• Fomento de la movilidad sostenible
• Proyectos para luchar contra la emergencia climática e impulso de la energía solar
Entre éstos, destacan proyectos tan importantes como la adecuación de una pasarela para peatones y ciclistas sobre la AP7 (2'5m €); el complejo deportivo de Mirasol (9'1M €); la escuela La Mirada (9'2M €); las reurbanizaciones de la av. Cerdanyola, c / Emeterio Escudero, c / Anselm Clavé y ctra. Vallvidrera (6'3M €); la instalación de placas fotovoltaicas (1M €), la mejora del parque del Bosque de Volpelleres (1M €); y la redacción de los proyectos de construcción de un nuevo pabellón en can Magí y de reforma del antiguo Ayuntamiento, del chalet Villa Montserrat y de las masías de Can Canyameres y Can Ravella.
Petición de 6'1 M € del fondo europeo Next Generation
Asimismo, Mireia Ingla y Pere Soler también han aprovechado el acto para detallar la solicitud que ha presentado el Ayuntamiento para acceder a los fondos europeos Next Generation, creados para impulsar la recuperación post-pandemia.
De momento el consistorio se ha acogido a una primera línea de ayudas destinadas al fomento de la movilidad sostenible. Concretamente, se han solicitado 6'1 M € para ejecutar una quincena de proyectos.
Por un lado, estos proyectos servirán para reforzar el funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con la instalación de más cámaras y mejorar el sistema informático de gestión (3'8M €). Por otra parte, se han pedido 2'3M € para sensores de medición de contaminación y para adecuar más carriles bici, como por ejemplo en la carretera de Rubí (tramo Instituto FP Sant Cugat), a Mirasol, al avenida Rius i Taulet o en la rotonda del Hipódromo.
Para llevar a cabo estos proyectos el Ayuntamiento también los cofinanciará con un importe de 2'1 M €. La resolución de la convocatoria está prevista para el mes de abril del año próximo y, en caso de recibir la financiación europea, el Ayuntamiento dispondrá de dos años para ejecutarlos.
