Sant Cugat pondrá en marcha un nuevo sistema de recogida de voluminosos, cartón comercial, fracción vegetal y selectivas especiales con el objetivo de avanzar hacia una ciudad sostenible, limpia, saludable y comprometida con la lucha contra el cambio climático, gestionando los recursos, reutilizando, reciclando y reduciendo los residuos. Además, junto con estas mejoras se incluye la gestión del Punto Verde del Centro, el Mini Punto Verde del mercado de Torre Blanca y el Punto Verde Móvil.
Con la voluntad de fortalecer la contratación responsable del Ayuntamiento bajo criterios sociales, la licitación estará reservada a centros especiales de trabajo y / o empresas de inserción laboral.
La voluntad del nuevo pliego de recogida de es avanzar hacia una ciudad limpia y ordenada y acabar con trastos y muebles viejos en la calle. Así, los objetivos son:
. Prevenir la producción de residuos y fomentar la recogida selectiva
. garantizar el compromiso medioambiental
. fomentar la educación ambiental
. acercar el servicio al ciudadano y lograr la máxima eficacia y eficiencia entre el coste y el rendimiento de los servicios.
El servicio incluye la recogida, carga y transporte hasta el centro de tratamiento designado por el Ayuntamiento de cualquier residuo voluminoso que haya en la vía pública ya sean de origen domiciliario como comercial.
Se realizarán dos tipos de servicios:
• Servicio ordinario de recogida domiciliaria y comercial sectorizada con frecuencia prefijada: El servicio de recogida domiciliaria de voluminosos se llevará a cabo con la frecuencia semanal prefijada en todas las zonas habitadas del municipio, se hará por sectores y días concretos, con una frecuencia de recogida mínima de dos días por semana en el núcleo urbano, y una vez por semana en los distritos. Este servicio es gratuito y está destinado a los particulares, éstos deberán depositar, el día correspondiente y a la hora indicada, los voluminosos junto a la batería de contenedores más cercana. En el caso de Valldoreix, los licitadores deberán hacer una propuesta de puntos de recogida, los cuales se deberán indicar de manera adecuada e informar debidamente a los vecinos.
• Servicio de recogida domiciliaria puerta a puerta de forma concertada: La prestación de este servicio es esporádica y a solicitud del colectivo de personas mayores, personas con movilidad reducida, entre otros. Este servicio es gratuito para estos colectivos.
Tecnología al servicio del ciudadano
Además, se creará una aplicación para móviles (app) para fomentar el intercambio entre los ciudadanos y poner en contacto a las personas que se quieran deshacer de algún tipo de objeto. De esta manera, se podrá dar una segunda vida a los productos fomentando el intercambio, la reutilización y el reciclaje, y por tanto, alargando su vida útil. El intercambio entre ciudadanos deberá garantizar que no hay ningún tipo de transacción económica.
Desde el primer mes se trabajará con el sistema de Mejora Continua que permite, mediante la evaluación de indicadores, alcanzar los principios de máxima eficiencia y eficacia.
Por otra parte, el contrato también servirá para adjudicar de nuevo la gestión del Punto Verde del Centro, Punto Verde Móvil y Mini Punto Verde del mercado de Torre Blanca. Incluyendo, el mantenimiento interior y exterior de las instalaciones (preventivo, correctivo y normativo), el control técnico-sanitario de los Puntos Verdes y la gestión de los residuos en ellos depositados.
El contrato será para 4 años (más dos años de prórroga) y tiene un precio de salida de 906.813'83 euros por año, con una inversión añadida de obras de mejora de 306.414'17 euros (esta inversión es global en todo el contrato).
Recogidas selectivas
Dentro del mismo contrato hay dos grupos de servicios. Por un lado, el servicio de recogida, carga, desguace (en su caso), y transporte hasta el centro de tratamiento que se designe por el Ayuntamiento, de los siguientes residuos:
• Cartón comercial.
• Voluminosos.
• Pilas, botellas de cava y fluorescentes a los comercios.
• Poda mediante sacos de 1m3.
Servicio de recogida y transporte del cartón comercial
Este servicio comprende la recogida, carga y transporte del cartón comercial de todo el municipio hasta el centro de tratamiento que se designe por el Ayuntamiento. Hay que añadir que se excluirán las zonas industriales y aquellas que no tengan actividad comercial.
Este servicio deberá convivir con la recogida domiciliaria de papel / cartón al núcleo, actualmente realizada por otra empresa. Por este motivo, deberá haber una buena y correcta coordinación entre ambos servicios. Mensualmente, y / o siempre que sea necesario, se realizará una reunión de coordinación entre el concesionario de la recogida domiciliaria, el contratista de la recogida comercial, y el Ayuntamiento.
Los objetivos principales del servicio son:
• Consolidar la recogida comercial.
• Realizar la recogida comercial de una manera ordenada para que no afecte el estado de limpieza de la ciudad.
• Recoger todo lo que se genere y disminuir el porcentaje de impropios.
• Aumentar la eficiencia del servicio.
• Saber quién, cuándo, cuánto, y como dejan el cartón los comercios.
Servicio de recogida de pilas, botellas de cava y fluorescentes en los comercios
La empresa adjudicataria realizará el servicio de recogida de pilas, botellas de cava y fluorescentes a los comercios.
Servicio de recogida de la fracción vegetal leñosa
Este servicio tiene como objetivo la recogida, carga y transporte de toda la fracción vegetal leñosa hasta el centro de tratamiento que se designe por el Ayuntamiento. Esta recogida se realiza mediante sacos previamente depositados en la vía pública. Los distritos, se mantendrá el servicio de recogida puerta a puerta semanalmente el día preestablecido que los tengan asignado. En el núcleo urbano, se mantendrá la recogida previa llamada a un teléfono prefijado, para evitar que los sacos queden depositados en la vía pública.
Obras de adecuación del vertedero del Centro
La empresa deberá ejecutar las obras de adecuación y modernización de la recogida del Punto Verde fijo del centro. Se crearán dos nuevas áreas en el espacio del vertedero, se reorganizarán los espacios interiores de la nave y se instalará una pérgola en el exterior de la nave para almacenar diferentes tipos de residuos. En la zona exterior se creará un huerto urbano, una voladizo para gallinas, una zona de compostaje y juegos infantiles.
Se harán planificaciones anuales de talleres, exposiciones y charlas hacia diferentes temas como jardinería ecológica, compostaje, reparación de pequeños electrodomésticos, reutilización de botellas de plástico, tapizado de sillas, derroche alimentario, creación de bisutería, juguetes, entre otros.
Con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre los nuevos servicios, los licitadores contemplarán a su oferta, la realización de una "campaña informativa" inicial que se desplegará de forma coetánea a la puesta en funcionamiento de los servicios. Sin embargo, deberán prever el desarrollo de programas de educación, sensibilización y concienciación ciudadana en materia ambiental.