Sant Cugat pondrá en marcha una plataforma digital para luchar contra el despilfarro de alimentos

De forma piloto, el Ayuntamiento pondrá en marcha una plataforma digital, desarrollada por la empresa Oxel, que permitirá evitar el desperdicio de alimentos y ayudar a las personas que, por dificultades económicas, no tienen suficientes recursos para poder adquirir los alimentos en los comercios de la ciudad.
 
La plataforma digital, que actualmente tiene una versión en inglés y en francés, se llama Mavieici.com y próximamente se traducirá al catalán. Una vez que este paso esté hecho, el Ayuntamiento propondrá a las empresas de Sant Cugat que participen en el proyecto. De esta manera, los establecimientos que quieran luchar contra el despilfarro de alimentos se podrán crear un perfil en la plataforma desde donde informarán a los usuarios de la disponibilidad de los alimentos.
 
Mavieici.com permitirá que los establecimientos comerciales puedan encontrar un público objetivo al que ofrecer los productos que, por razones diversas, no encuentran comprador y acaban malgastando. En este sentido, la plataforma será una herramienta útil para todos los profesionales que trabajan en el terreno de la producción y distribución de alimentos: cadenas de supermercado, carnicerías y panaderías, entre otros.
 
Actualmente, el Ayuntamiento está considerando la posibilidad de incorporar partners locales que se quieran involucrar en el desarrollo y puesta en marcha del proyecto.
 
La plataforma Mavieici.com ha sido el proyecto ganador del LLGA │ Cities Pilot the Future 2014 en la categoría de Sant Cugat. Los premios se entregaron ayer por la tarde en Londres en un encuentro que contó con la participación de la alcaldesa, Mercè Conesa, y los representantes municipales de la capital inglesa, Glasgow, Lagos, Malmö, Moscú y San Luis Potosí.
 
Como ciudad miembro de la red de Cities Pilot the Future, San Cugat entregó el premio al mejor proyecto presentado para resolver el reto planteado este año por el consistorio: encontrar una respuesta para luchar contra el despilfarro de alimentos y encontrar una solución a la falta de alimentos que pueden sufrir las personas en riesgo de exclusión social.

Las propuestas finalistas en la categoría de Sant Cugat han sido Waste not / want not, The social label, Linking food y Good runners sabe food.
 
El año pasado, la empresa ganadora del reto planteado por Sant Cugat fue Pdimonte, que, a través de "Estonoesunsolar" planteaba encontrar nuevos usos a los terrenos y solares de Sant Cugat, ya fueran públicos o privados, de forma temporal a fin de que se aprovechara el espacio.
 
LLGA │ Cities Pilot the Future ofrece a las empresas ganadoras la posibilidad de implementar las soluciones que han diseñado en las ciudades que coorganizan del certamen.

 
Fuente: Ayuntamiento de Sant Cugat
volver al listado de noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top