Sant Cugat reduce casi un 30% la factura del alumbrado público gracias a sistemas de eficiencia Smart

Sant Cugat es de las pocas ciudades que hoy puede presentar resultados que demuestran que la aplicación de inteligencia urbana es sinónimo de eficiencia. La ciudad ya ha integrado un conjunto de sistemas inteligentes en la gestión de diversos servicios en toda la ciudad que permiten ofrecer resultados muy satisfactorios en mejora del espacio público, calidad de vida de los ciudadanos y optimización de recursos.

Uno de estos sistemas de eficiencia ha sido la gestión del alumbrado público de Sant Cugat bajo criterios smart. La alcaldesa, Mercè Conesa, y la teniente de alcalde de Servicios Urbanos, Cristina Paraira, han hecho balance de esta gestión efectuada en el actual mandato (2011-15).

Entre los años 2011 y 2013 el Ayuntamiento implementar sistemas de telegestión para controlar un 70% de los puntos de luz del municipio (en total 19.074) y así poder ajustar la iluminación a las necesidades reales. A través de estos sistemas, por ejemplo, se ha podido regular el encendido de las farolas en función de las horas de luz. Además, en el centro peatonalizado las farolas autorregulan su flujo de luz en función del paso de los peatones.

Estas mejoras han conseguido hacer más eficiente el alumbrado de la ciudad. Concretamente el consumo energético se ha reducido un 28'4% (2.639.842 kWh) con un ahorro económico de 407.793'92 € .Todo y el aumento del coste energético (+ 18%), la factura en Sant Cugat se ha reducido en un 14%.
 


 
El nuevo modelo de gestión integrado del alumbrado y la movilidad, un nuevo paso adelante de Sant Cugat como Smart City

Desde el pasado mes de julio el Ayuntamiento ha integrado en una misma concesión el mantenimiento del alumbrado público y la gestión de los sistemas de control de tráfico (semáforos, pilonas y cámaras de tráfico) con el objetivo de seguir mejorando la calidad de los servicios y al mismo tiempo ahorrar recursos. Este contrato se ha adjudicado, a través de un concurso público, a la empresa Citelum.

El Ayuntamiento ha adecuado un Centro de control, dentro del propio edificio, donde se canalizan todos los datos e incidencias recogidas en la vía pública. Toda esta información se analiza para poder gestionar mejor estos dos servicios.
 
Por otra parte, este nuevo modelo integrado contempla la implantación de un sistema de mejora continua, que incluye la creación de índices, parámetros y ratios que definan la calidad del servicio y el cumplimiento de los objetivos establecidos. También se dispone de indicadores como el grado de satisfacción del cliente, el tiempo de respuesta de una avería o los ratios de consumo, entre otros.

 
¿Qué mejoras se implantarán?

En cuanto al alumbrado público, se pretende ahorrar un 20% más con la implantación de nuevas mejoras tecnológicas (3.106 nuevas luminarias LED, instalación de equipos electrónicos regulables...) y con una mayor optimización del sistema de gestión gracias al funcionamiento del Centro de control y el establecimiento del sistema de mejora continua.
 


En cuanto a la movilidad, se introducirán importantes mejoras de gestión y coordinación del tráfico bajo criterios Smart City:

1. Mejor control de accesos mediante pilones. Mejora del actual software y ampliación del horario del centro de control.

2. Centralización semafórica. Coordinación de todos los semáforos del núcleo adecuándolos a la red viaria. Control en tiempo real desde el centro de control de la programación y coordinación de los semáforos enlazados a la red.

3. Ampliación del sistema de videovigilancia de los pilones. Incorporación de cámaras al resto de pilones que todavía no las tienen. Instalación de cámaras en los pilones de salida. Las cámaras deben permitir la lectura automática del vehículo que pretende entrar en las zonas peatonales y ver lo que está sucediendo en tiempo real al centro de control.

4. Plan de aforos. Instalación de sensores en la calzada para permitir tener información en tiempo real de aforos de vehículos y obtener información sobre la velocidad y el estado del tráfico en general.

5. Modernización de semáforos. Cambiar reguladores de algunos semáforos y completar con ópticas led y módulo para invidentes de todos los semáforos existentes.

6. Sistemas de detección de semáforo en rojo. El sistema realiza funciones de detección de infracciones de vehículos que pasan por un semáforo que está en fase rojo mediante el procesamiento de imágenes captadas por cámaras de vídeo.

7. Potenciar el centro de control como herramienta de control y gestión del servicio. Integrar en el centro de control la gestión de pilones, cámaras, incidencias y semáforos.

Todas estas mejoras se están implantando en estos momentos y se prevé que a lo largo de 2015 estén ya plenamente operativas.


Fuente: Ayuntamiento de Sant Cugat
volver al listado de noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Acepto
Top