Hoy se ha presentado oficialmente el CatVers, el metaverso catalán desarrollado por el CBCat (Centro Blockchain de Cataluña), en colaboración con la Cámara de Comercio de Barcelona y el Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio.

La rueda de prensa ha corrido a cargo del vicepresidente del gobierno de la Generalitat y consejero de Políticas Digitales y Territorio Jordi Puigneró, la presidenta de la Cámara de Comercio de Barcelona Mònica Roca Aparici y el presidente ejecutivo del CBCat (Centro Blockchain de Catalunya), Quirze Salomó. La presentación se ha desarrollado en este mismo espacio digital y ha podido seguirse a través de gafas de realidad virtual, y a través de dispositivos convencionales como ordenadores, móviles o tabletas. Esto ha permitido que tanto los asistentes como los ponentes pudieran encontrarse en el mismo entorno virtual, a pesar de estar en distintos espacios físicos.
También se ha contado con la presencia de la alcaldesa de Gerona Marta Madrenas, la alcaldesa de Vic Anna Erra, el alcalde de Badalona Rubén Guijarro, el presidente de la Diputación de Girona Miquel Noguer y el rector de la Universidad de Girona (UDG), Joaquim Salvi.
"Hace meses que estamos convencidos de que los metaversos cada vez tendrán mayor importancia en nuestro día a día. El nivel de inmersión e interacción que permiten las gafas de realidad virtual son sólo la antesala de lo que podremos hacer en los próximos meses y años, a medida que la tecnología vaya avanzando". Así lo ha afirmado Quirze Salomó, presidente ejecutivo del CBCat, quien también ha añadido que "la blockchain es una parte fundamental de estos nuevos entornos, y esto nos ayudará mucho en nuestra labor de promover la adopción de esta tecnología".
Según Salomó, el metaverso es un nuevo mundo paralelo que se está creando y debe conquistarse. No a base de guerras, sino a base de creatividad y desarrollo.
A partir de hoy las asociaciones adheridas a CBcat pueden realizar encuentros, salas de exposiciones (galerías de arte), y en marzo se prevé que se puedan hacer eventos más grandes tipo festivales.
En el segundo semestre se pretende debutar en un campus universitario para utilizar el metaverso como espacio educativo.
También se dispondrá de un espacio en el que los creadores (arquitectos, artistas, etc.) podrán crear y monetizar mediante tokens su creatividad.
Por otra parte, el CBcat hará lobby mundial para que las grandes corporaciones de metaversos se obliguen a una gobernanza de estos mundos de forma ética.
Por su parte, Jordi Puigneró, vicepresidente del gobierno de la Generalitat y consejero de Políticas Digitales y Territorio, ha explicado que la apuesta por el centro tecnológico de CBCAT ha nacido por consolidar iniciativas como esta que sitúan a Cataluña como motor de la iniciativa digital. "Con el CatVers estamos poniendo las bases para la creación de un metaverso catalán. No sólo será un metaverso desarrollado en Cataluña, e inspirado en nuestra cultura, sino que, además, el idioma vehicular será el catalán. La defensa del catalán en todos los entornos de nuestra sociedad es prioridad del Gobierno y, por tanto, también en la sociedad digital. La supervivencia de nuestra lengua pasa por su uso en el nuevo mundo virtual", ha añadido.
"En este sentido, el lanzamiento del CatVers es una muy buena noticia, en primer lugar, porque supone un gran avance en dirección a esta revolución 4.0 con la aplicación de tecnologías disruptivas y demostramos la voluntad y la capacidad de Cataluña de ser una vanguardia también en esta transformación," ha destacado Mònica Roca Aparici, presidenta de la Cámara de Comercio de Barcelona.
Desde hoy, el CatVers es accesible para todos a través de la página www.catvers.cat, o bien a través de www.catvers.land. Desde allí, quien lo desee se puede crear su propia sala partiendo de los modelos predefinidos, e invitar a sus colegas de trabajo, amigos o familiares. La experiencia es más enriquecedora con gafas de realidad virtual, pero la conexión puede realizarse sin ningún problema a través de cualquier otro dispositivo.
