El Gobierno Municipal de Mataró ha aprobado por decreto el anteproyecto de presupuesto para el 2022, que se presentó el jueves 15 de octubre en la Comisión Informativa Municipal de Administración General y Buena Gobernanza.
Los procesos de elaboración y aprobación del presupuesto y de modificación de las ordenanzas fiscales se han iniciado esta vez de forma conjunta, con la voluntad de que tanto uno como el otro estén aprobados definitivamente el 23 de diciembre, y que los proyectos previstos para en la ciudad se puedan poner en marcha a principios de año.
El anteproyecto de presupuesto asciende a 154,07 millones (152,47 millones el 2021). Vuelve a ser para Mataró el presupuesto más elevado de la historia, enfocado a la recuperación y la transformación de la ciudad y haciendo hincapié en temas cruciales como la seguridad, la atención y apoyo al envejecimiento y la dependencia como ciudad cuidadora o, entre otros, la limpieza.
Congelación de impuestos pero más ingresos
El marco de ingresos para 2022 se prevé con 4,6 millones adicionales respecto al 2021. Este marco corresponde a un aumento de 7 millones de los ingresos y una reducción de cerca de 2,5 millones por el traspaso de la gestión del Instituto Miquel Biada a la Generalitat a partir de septiembre de 2022, dentro de la estrategia de racionalización y sostenibilidad económica de los servicios municipales.
Los mayores ingresos provienen principalmente de una mayor aportación del Estado (la Participación en los Ingresos del Estado subirá cerca de 3,3 millones según previsiones); la subvención de la Agencia de Residuos para los proyectos innovadores relacionados con los servicios de limpieza y recogida de residuos (2022 se recibirán 1,9 millones de la subvención total aprobada de casi 3,5 millones); y la recuperación de ingresos a los niveles prepandèmia procedentes de algunos tributos y precios públicos para el inicio de la recuperación económica.
El anteproyecto de ordenanzas fiscales para el 2022 en Mataró, que se llevará a aprobación provisional del Pleno martes 19 en sesión extraordinaria, prevé la congelación de impuestos, así como de la mayor parte de tasas y precios públicos.
El marco presupuestario prevé también el traspaso de la gestión del Instituto Miquel Biada a la Generalitat a partir de septiembre de 2022, dentro de la estrategia de racionalización y sostenibilidad económica de los servicios municipales.
El presupuesto de ingresos corrientes subirá de 134,33 (2.021) a 138,88 millones en 2022, un aumento del 3,27%.
Incremento del gasto social, la seguridad y la limpieza
Las actuaciones recogidas en el anteproyecto de presupuesto continúan apoyando la reconstrucción social y económica debido a la pandemia y principalmente a las familias y personas vulnerables. Así, se mantienen las ayudas y bonificaciones a la fiscalidad, que este año ya se doblaron hasta llegar a los 500.000 €, y sobre todo se incrementa en 1,53 millones el presupuesto destinado para programas en protección y promoción social (hasta llegar a los 15, 41 millones), principalmente por la mayor dotación económica prevista para el Servicio de Ayuda a Domicilio, que renueva contratación el próximo año.
El alza de la esperanza de vida, el ascenso sostenido del envejecimiento (se prevé que en 2030 el 23% de la población de Mataró tenga más de 65 años), y la falta de otras alternativas a las opciones de residencia oa la ayuda domiciliaria hacen necesario aumentar la dotación del SAD. Este servicio municipal, que en 2020 atendió 1.285 personas usuarias, incluye ayuda a la persona (higiene personal, elaboración de la comida, control y toma de la medicación ...) y de apoyo al mantenimiento de la limpieza del hogar. Además, otros servicios de cuidado y atención a las personas mayores como el telealarma o el servicio de comedor en los centros de personas mayores y comidas a domicilio también son cada vez más demandados.
La apertura de nuevos equipamientos y servicios (Espacio Mataró Conecta, Café Nuevo, Cárcel, Biblioteca Centro, Oficina de oportunidades, etc.), mejoras en la cartera de servicios municipales estratégicos como Licencias, Oficina Técnica para el plan de inversiones, vivienda, y el incremento del gasto de personal por los aumentos salariales también se incorporan al presupuesto de gasto.
Seguridad y protección civil (18,75 millones, 2,64 más que el 2021), Enseñanza (18,26 millones, 1,79 menos que el 2021 por el traspaso del INS Biada), Residuos y limpieza (16,14 millones , 0,91 más que el 2021 con la implantación de nuevos servicios), y Protección y promoción social (15,41 millones, 1,53 más que el 2021) encabezan el ranking en cuanto el destino previsto para programas de los 154,07 millones de presupuesto.
Inversiones
El anteproyecto da continuidad al progreso ama de inversiones para el mandato 2020-2023. La inversión para el 2022 está cuantificada en 16,10 millones, que se financiará con nuevo endeudamiento (13,5 millones de euros), subvenciones y transferencias (1,48 millones) y ahorro corriente (1,1 millones). Durante el ejercicio se prevé incrementar estas cifras con nuevos proyectos que se puedan financiar con los recursos procedentes de Europa los fondos Next Generation.
La mayor partida de inversión será para poner la ciudad al día (6,64 millones), que desglosado comprende actuaciones en el espacio público (2,95 millones) y en equipamientos (3,69 millones). Siguen las partidas destinadas a movilidad y seguridad (3,13 millones), a la recuperación de los presupuestos participativos (1,5 millones), vivienda (1,05 millones), sostenibilidad energética (1,04 millones) y promoción económica (0, 82 millones), entre otros.
En el detalle de inversiones previstas destacan actuaciones como el Plan de mejoras de pavimentos urbanos (1,28 millones), la cubierta de la Pista polideportiva de Cereza (inversión plurianual, 600.000 € para el año 2022), actuaciones de mejora de la accesibilidad en equipamientos (500.000 €), las nuevas instalaciones de petanca en Rocafonda y Molins (450.000 €) o la inversión en el Campo Municipal de Fútbol de Molins (inversión plurianual, 400.000 € para el 2022) entre otros.
