Tarragona ha conseguido 8.179.512,12 € de cara a las próximas ayudas de rehabilitación de edificios ligados a los fondos Next Generation para mejorar los edificios en materia de eficiencia energética, conservación y reparación. Estas subvenciones estarán dirigidas a las comunidades de propietarios de edificios de entornos residenciales de rehabilitación programada (ERRP), que son zonas que desde el ayuntamiento se han considerado prioritarias por el estado de sus edificios.
El consejero de Territorio, Xavier Puig, ha destacado que "estas ayudas se suman a los más de 40 millones que ha conseguido la ciudad en la carrera de los Next Generation". Ha añadido que esta ayuda "es una inyección para las comunidades, y que además esperamos que sea la palanca que permita mejorar la situación de algunas comunidades degradadas, como por ejemplo los pisos de Campclar que son propiedad de la Generalitat". En este sentido, la consejera de Vivienda, Eva Miguel, ha puesto de manifiesto que “esta ayuda se suma a las diversas acciones que estamos llevando a cabo desde la consejería destinadas a la rehabilitación, para conseguir un parque de vivienda de calidad”. Miguel también ha explicado que "varios vecinos y vecinas nos hicieron llegar su intención de participar en esta subvención, y desde el ayuntamiento hemos hecho de facilitadores".
La consejera de Vivienda también ha explicado que “el próximo paso, siguiendo con la política comunicativa de vivienda, es organizar charlas en los centros cívicos de los barrios, así como con agentes económicos para explicar estas ayudas y que de esta forma la información llegue al máximo de personas posible”.
Estos más de 8 millones de euros corresponden a la totalidad del importe solicitado por el ayuntamiento y proceden del Programa de ayudas a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio que prevé el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A la ciudad de Tarragona se le han concedido casi la mitad de los recursos asignados a la provincia (16.940.537,82 €) y el resto se ha repartido entre los municipios de Calafell, La Selva del Camp, L'Arboç, Reus, Tortosa y Ulldecona, con unos fondos asignados que representan el 18% del presupuesto disponible por toda Cataluña.

ENTORNOS RESIDENCIALES DE REHABILITACIÓN PROGRAMADA
Para participar en estas ayudas, el Ayuntamiento de Tarragona debía escoger los barrios o zonas más degradadas de la ciudad y/o además posibilidades de poder optar a las subvenciones por sus características constructivas. Teniendo en cuenta este objetivo y en base a los datos empíricos del estudio previo que elaboró el Colegio Oficial de Arquitectos técnicos de Tarragona sobre la situación del parque de viviendas de Tarragona y la realidad socioeconómica de sus barrios, establecieron los siguientes criterios:
Viviendas plurifamiliares. Más del 90% de la población reside en un bloque de viviendas, lo que determina que las acciones de mejora deberían ir encaminadas a actuar sobre las edificaciones plurifamiliares.
Construcciones entre los años 1950 y 1980. Los edificios construidos entre 1950 y 1981 son sin lugar a duda los que presentan unas condiciones más deficientes y graves carencias en la envolvente térmica y las instalaciones. Además, podrían lograrse una gran mejora con inversiones relativamente importantes a diferencia de las viviendas anteriores a 1950.
Barrios con renta inferior al 20% de la renta más alta de la ciudad (Barris de Llevant)
A partir de estos criterios se han definido estos ERRP:
Ensanche.
Barrios Marítimos.
Barrios Ponent (se incluye Torreforta, Campo claro, Icomar, Río Claro, Torreforta, La Granja, El Pilar, Campo Claro, Parque Río Claro, La Floresta y la Albada).
San Pedro y San Pablo.
San Salvador.
Bonavista.
Los edificios de la Parte Alta no son susceptibles de optar a estas ayudas, ya que están sujetos a diferentes tipos de protección cultural. Este factor condiciona y dificulta mucho cualquier acción en la envolvente térmica del edificio.
PRÓXIMA CONVOCATORIA
Una vez se abra la convocatoria, las comunidades de propietarios podrán solicitar estas ayudas que supondrán a partir del 40% del coste de las obras, aunque en determinados casos de vulnerabilidad se pueda llegar a subvencionar el 100% del coste de las obras.
Para poder acogerse a la convocatoria se tendrán que cumplir determinadas características constructivas y de calificación energética de los edificios. Sin embargo, cada comunidad también podrá acogerse a la realización de aquellas obras necesarias de conservación y reparación de daños y patologías, que garanticen la habitabilidad, así como las necesarias para mejorar la seguridad, accesibilidad, salubridad y protección contra el ruido.
Todavía hace falta determinar el proceso por el que se tramitará la convocatoria de las subvenciones que tendrán que pedir directa mente las comunidades de propietarios pero, en principio, se podrá realizar telemáticamente o a través de la Oficina Local de Vivienda situada en calle Descalços, 11 de Tarragona. Está previsto que la convocatoria se abra antes de finales de año, momento en el que se conocerán los requisitos específicos y la documentación que tendrán que presentar las comunidades de propietarios ubicadas en los ERRP que quieran acogerse a la subvención.