Este lunes 2 de noviembre, la empresa SODECA, un referente internacional en el mundo de la ventilación industrial, ha dado a conocer en su sede una iniciativa solidaria con los centros escolares de la comarca del Ripollès. Una iniciativa que se suma a las varias que ya ha protagonizado la empresa durante esta pandemia.
El equipo directivo de SODECA ha acogido a representantes de las administraciones locales, empresariales y equipos directivos de escuelas en un acto donde se ha presentado esta iniciativa de responsabilidad social corporativa sin precedentes, para con los centros educativos de la zona. A la presentación han asistido el director de los Servicios Territoriales de Educación, el Sr. Martí Fonalleras; el presidente del Consejo Comarcal del Ripollès, el Sr. Joaquín Colomer; el alcalde de Ripoll, el Sr. Jordi Munell; la directora del Servicio Educativo del Ripollès, la Sra. Montserrat Cortando; y el presidente de la Unión Intersectorial y Empresarial del Ripollès (UIER), el Sr. Eudald Castells.
El director General de SODECA, Josep Font, ha acompañado a los asistentes en un breve recorrido interior donde se ha podido ver una demostración virtual de cómo se analiza el aire circulante de las aulas y seguidamente se han mostrado los diferentes equipos que se entregarán a los centros. Según Font, su sistema patentado permite renovar hasta 4 veces el aire del aula en una hora, purificándolo y eliminando todo tipo de partículas incluyendo el virus Covid-19, lo que actúa como prevención de contagios en espacios interiores.
"Cada día una persona puede inhalar de 20 a 25 kg de aire, cuando al final bebemos 2 litros de agua y comemos 1 kg de comida" explicaba Font. "Damos mucha importancia a lo que comemos y bebemos y damos muy poca importancia a lo que respiramos porque realmente no lo vemos". En este sentido, el director de SODECA explicaba que hay que cuidar lo que respiramos porque puede ir en detrimento de nuestra salud y hay soluciones tecnológicas que lo permiten.
SODECA, como pioneros que han estado siempre en la ventilación, forma parte del Cluster IAQ '(Indoor Air Quality), junto con 11 empresas más tecnológicamente avanzadas, que trabaja en la mejora de la calidad del aire i en infraestructuras para hacer frente a problemas de salud global como el Covid-19 o bien en temas medioambientales, desarrollando nuevas soluciones de forma rápida y dando recomendaciones a la administración y a los usuarios. Dentro de estas recomendaciones que han trabajado desde SODECA y desde el Clúster "hay recomendaciones del qué hacer en las escuelas en estos momentos que hay evidencia de que hay que incrementar la ventilación" exponía Font.
Seguidamente Jordi Munell, alcalde de Ripoll, ha agradecido la acción solidaria de SODECA diciendo que "acciones como estas ponen mérito a la actividad industrial" y ha destacado el retorno social de actividades empresariales de este tipo hacia el territorio en un tema tan sensible y en un colectivo tan vulnerable como son los niños y niñas y los jóvenes en edad formativa. Se trata, según Munell, de "normalizar un servicio esencial como es la educación, a nivel de convivencia, de juego, de valores, de interlocución con los demás". Munell, que también es maestro en excedencia, entiende que la enseñanza debe poder ser presencial y soluciones tecnológicas como éstas ayudan a que así pueda ser y a que la pandemia no interfiera en el desarrollo futuro de las nuevas generaciones.
Por su parte, el presidente del Consejo Comarcal ha mostrado su agradecimiento por las reiteradas contribuciones de SODECA con la comarca y ha hecho un llamamiento al Departamento de Educación a que invierta en seguridad al alumnado.
Como cierre del acto, el Sr. Martí Fonolleras, director de los Servicios Territoriales de Educación, explicó que "los indicadores mejoran un poco, pero tenemos todavía un largo camino por delante".
Fonolleras ha destacado la apuesta decidida del Departamento de mantener abiertas las escuelas y ha comentado que ha quedado demostrado que la escuela es segura y que hay que seguir hasta donde se pueda con la máxima normalidad, al igual que han hecho otros países como Inglaterra.
El director de los Servicios Territoriales ha celebrado la generosa acción y la actitud de la empresa ya que se trata de una importante donación para las escuelas de la comarca.
Al terminar Josep Font mostró a los asistentes el funcionamiento de los purificadores de aire que incorporan tecnología electrostática que es superior en eficiencia a los conocidos filtros HEPA y que inactiva los virus en un 99,9%.
Para más información sobre los purificadores Airdog CONTACTAR AQUÍ