El Ayuntamiento de Vacarisses celebró el 25 de julio el primer pleno ordinario de la actual legislatura. El punto más debatido y el único sin unanimidad fue el último del orden del día, en el que se proponía financiar una serie de proyectos con remanente líquido de tesorería, después de los informes emitidos por la Secretaría y la Intervención sobre la estabilidad presupuestaria del consistorio. El importe total es de 619.345,81 euros.
La mayor parte de este importe (426.779,58 euros) corresponde a dos inversiones consideradas financieramente sostenibles: el proyecto de cruce entre la carretera BV-1212 y la calle Salvador Bahía, con el objetivo de pacificar la zona que une la isla peatonale y equipamientos importantes como el CAP, la escuela el Cuc y la escuela de primaria Pau Casals, y un parking municipal, de una planta y 58 plazas.
Otras inversiones son la instalación de vestuarios en el campo de fútbol de césped y el cambio de la climatización del bar El Casal, ubicado en un local de titularidad municipal, además de proyectos para continuar fomentando el ahorro energético, como una caldera de biomasa en el polideportivo y la apuesta por tecnología LED y fotovoltaica en la Coma y una parte del polígono industrial donde aún hay pendiente este cambio. Por otra parte, se destinarán 31.120,80 euros como gasto para promover la Fiesta del Mussol de Torreblanca I, la renovación de equipos y licencias informáticas que han quedado obsoletas, y el mantenimiento de equipamientos deportivos y del escenario del Casal de Cultura, afectado por una plaga de termitas.
La propuesta de la Alcaldía salió adelante, con el voto a favor del PSC. La concejala socialista, Concepción Miranda, aseguró que el proyecto de cruce facilitaría la movilidad.
El resto de grupos municipales votaron en contra, criticando, en general, la magnitud de los proyectos de cruce y parking, así como la falta de información recibida al respecto. Josep Maria Gibert, de UIPV, manifestó su sorpresa: "Nos parece una auténtica barbaridad, cuando somos conscientes de todas las carencias que tenemos". Desde VxV, Pedro Serna, coincidió en remarcar las carencias del municipio, además de pedir resolver algunas dudas antes de tomar una decisión. De hecho, algunos grupos solicitaron dejar este punto del orden del día sobre la mesa para poder debatir y valorar las prioridades para el remanente. Fue el caso de MV, tal como explicó su concejala, Clara Fuster: "Discrepamos en que necesita Vacarisses. Para nosotros, las prioridades son las urbanizaciones pendientes, el transporte y la vivienda". En un mismo sentido se expresó la concejala de Ciudadanos, Estefanía Muñoz: "Tanto dinero para el cruce se deberían invertir en urbanizaciones".
En el turno de réplica, el alcalde de Vacarisses, Antoni Masana, aseguró haber hablado antes con algunos grupos, que, además, habían hecho aportaciones a los proyectos presentados. En cuanto al cruce, argumentó que la Diputación de Barcelona en financiará unos 200.000 euros, correspondientes a la parte que afecta a la carretera BV-1212, competencia de la institución. Se trata de una subvención finalista, que, si no se aprovecha, se pierde. Masana también referirse al proyecto de parking: "La mayoría de comercios y equipamientos municipales están en el núcleo y, aumentando el número de plazas de aparcamiento, queremos que la gente de las urbanizaciones pueda venir cómodamente". En este sentido, también habló sobre la Fiesta del Búho: "Supone recuperar una fiesta popular que, no sólo cohesiona una urbanización, sino también el resto del pueblo". El alcalde de Vacarisses concluyó su intervención recordando que "las puertas están abiertas a todo el mundo por si quieren colaborar con el gobierno, como siempre".