Vic ha aprobado el presupuesto para el año 2020, fijado en 53.717.017,45 €, con los votos a favor del equipo de gobierno, la abstención del PSC y los votos en contra de ERC y Capgirem Vic. Esta cifra supone un aumento del 5,25% en gasto corriente y del 21,24% en inversiones, partida que representará 9.812.410 €. El endeudamiento se sitúa en el 28,49%, con 4.778.000 €.
La concejala de Economía, Núria Homs, explicó que el presupuesto "está ajustado a las necesidades actuales, cumpliendo con nuestro programa electoral, con un plan de inversiones ambicioso pero realista para aportar muchas mejoras en la ciudad". "El Ayuntamiento presenta unas finanzas equilibradas y saneadas, cumplimos todo lo que marca la normativa, más restrictiva de lo que quisiéramos, pero gracias al trabajo en equipo técnico y político podemos hacer lo máximo", reivindicó la concejala de Economía.
El presupuesto se despliega en cinco ejes temáticos y objetivos de ciudad, que son:
· Ciudad saludable
· Ciudad para las personas
· Ciudad accesible y con servicios de calidad
· Ciudad del conocimiento y con progreso económico
· Administración abierta, moderna y cercana
Ciudad saludable
Desde el punto de vista de ciudad saludable, la concejala enumeró las diferentes inversiones previstas con valor de 4.555.000 €. En cuanto a equipamientos deportivos "para convertirse en una ciudad deportiva referente a Asturias" está previsto: skate park, nuevos vestuarios y campo de césped en el campo municipal de deportes, cambio de pavimento en el pabellón del Ausoneta, ampliación del pabellón castell de Planes, rocódromo municipal y dos nuevas pistas de barrio.
Se destinarán 390.000 € al desarrollo del Plan estratégico de la bicicleta y 300.000 € para urbanizar el sector del Graell.
Además, de cara al año 2020 está prevista una nueva concesión de bus urbano, para adecuar líneas y formatos, que lleguen a los polígonos y los centros educativos, combinar líneas regulares con servicio tipo lanzadera o a demanda según necesidades. En el plan de inversiones está previsto un posible gasto por la compra de nuevos buses más sostenibles, valorado en 644.000 €.
También dentro de este apartado se incluyen medidas de pacificación y accesibilidad en las escuelas (100.000 €), adecuación de un aparcamiento paisajístico en la entrada sur de la ciudad (501.000 €) y una nueva estación de bus intermodal ubicada en el sur de la ciudad, valorada en 1 millón de euros.
Ciudad para las personas
En el apartado de ciudad para las personas, está prevista una inversión destacable en equipamientos culturales: la biblioteca Pilarín Bayés, impulso a proyectos musicales, como la ampliación del So de les Cases y en la música en la calle (63.000 €) y un acondicionamiento integral del espacio ETC -mayor accesibilidad, calefacción, renovación del patio de butacas, nueva sala LAB, renovación del equipo técnico audiovisual- (206.000 €).
Paralelamente, se amplía la convocatoria de subvenciones a entidades (143.000 €) y la de actividades para poder desarrollar nuevos proyectos dirigidos a las personas mayores y personas vulnerables (55.000 €).
También se establecen nuevos convenios de colaboración con entidades para la inserción laboral de jóvenes vulnerables y por el proyecto 'Vic, Ciudad Cuidadora' (47.000 €); estabilizan las partidas del servicio de atención domiciliaria (261.300 €), "un servicio muy valioso que ayuda a mantener las personas mayores en casa con apoyo cuando lo necesitan"; otorga una máxima dotación al centro de día municipal para aquellas personas con primeros grados de dependencia (160.000 €); se dota el servicio de alojamiento de urgencia en 171.000 € para responder a las personas con necesidades de vivienda, ofreciendo apoyo y acompañamiento temporal durante la búsqueda de vivienda estable.
Finalmente, se destinarán 200.000 € para la rehabilitación de viviendas y 140.000 € por la adquisición de viviendas (en modo tanteo y retracto) en los próximos cuatro años.
Ciudad accesible y con servicios de calidad
En la categoría de ciudad accesible y con servicios de calidad, están previstas las reurbanizaciones de la segunda fase del ensanche Morató (calles San Antonio, Casadevall y Fusina); del último tramo de la calle Nueva, de calles del barrio del Estadio alrededor de la zona deportiva ETB y OAR; de la plaza Moragas en el barrio del Estadio, de la plaza Pericas a la Huerta Roja y del Parque Miguel Albó Vidal de Llobatera el barrio de Capuchinos; la adecuación de las ramblas del Obispado, Davallades y los Montcada; mejorar los accesos a las casas de campo y el despliegue de la fibra óptica en el entorno rural, y un nuevo aparcamiento de camiones en el Polígono.
También se han presupuestado con 200.000 € cada uno dos lotes de asfaltados de calles; mejoras en el alumbrado público de 100.000 € y en las líneas eléctricas de las calles de la Riera y San Pedro. Se presupuesta el servicio de limpieza viaria en 2.125.000 €, la recogida de residuos en 2.025.000 €, y el mantenimiento de parques y jardines en 760.000 €.
Ciudad del conocimiento y con progreso económico
Dentro de este apartado, la concejala de Economía, Núria Homs, destacó que la partida destinada a Educación ascendía a 3.638.690 euros, 113.690 € más, que se destinarán a un nuevo proyecto sobre mentoría de jóvenes, más aportación a las guarderías para la tarifación social, y más dotación a la partida del plan educativo de ciudad (PEC), "para continuar trabajando con las AMPA y las entidades de ciudad para una ciudad educadora, como por ejemplo el proyecto de extraescolares para todos".
En el ámbito de las becas de inclusión social para libros, actividades escolares y excursiones, la partida asciende a 261.000 €.
"En el Plan de inversiones prevemos inversiones en equipamientos para fomentar la experimentación y la innovación en la ciudad. Nos hemos presentado a la convocatoria del PECT y lo hemos hecho conjuntamente con UVic-UCC, el Ayuntamiento de Manlleu y Creacció", apuntó Homs. "El coste global del proyecto es de más de 2 millones de euros y por Vic sube 615.828.75 € que incluye la adecuación de espacios y los correspondientes agentes dinamizadores", añadió. Así, estas son las inversiones previstas en este campo:
· Media Lab: Laboratorio ciudadano de experimentación con la tecnología, las multimedias y el diseño, en la Biblioteca Pilarin Bayés.
· Fab Lab: laboratorio de fabricación que impulsa descubrimiento de nuevo talento y nueva producción local a escalas pequeñas, en Sucre.
· Espacio para residencias de las industrias culturales, en el ETC.
· Distrito KIV (Knowledge Innovation Vic) el actual recinto ferial del Azúcar, Se quiere transformar un espacio en la ciudad de Vic para convertirlo en un espacio innovador que relacione empresas, profesionales y agentes vinculados a la industria de Osona.
En otoño de 2020 se pone en marcha el proyecto de promoción turística de la Isla de la Piedad, "que supondrá un impulso muy potente para situar Vic como un polo de atracción turística", según Homs. Este proyecto tiene un coste de 1.400.000 € y nos ha sido subvencionado por la Generalitat y por fondos europeos con 1.050.000 €.
Paralelamente, se destina una partida de 400.000 € para el acondicionamiento de las curtidurías.
Finalmente, se ha abierto una nueva línea de proyectos internacionales donde actualmente están las partidas destinadas al Proyecto europeo URBACT, que Vic lidera con 8 ciudades europeas y desde el que se está trabajando en el proyecto de remodelación del Puig dels jueus.
Administración abierta, moderna y cercana
Otro de los objetivos es lograr una administración abierta, moderna y cercana. Por ello, el presupuesto ha previsto 50.000 € para reformar el web del Ayuntamiento, 136.000 € por aplicaciones informáticas y proyectos TIC; 400.000 € para la renovación y mantenimiento de hardware y 200.000 € para presupuestos participativos, "que por primera vez se abrirán a incluir propuestas de ámbito entero de la ciudad", tal y como avanzó Homs.