El Ayuntamiento de Sant Cugat podrá gastar todos los remanentes de tesorería y el superávit de que dispone para hacer frente a la crisis social y económica generada por la Covid-19. En concreto son 4.999.047,55 euros municipales que hasta ahora, debido a las reglas fiscales y los objetivos de déficit, no se podían movilizar.
El equipo de gobierno celebra la decisión del Estado de suspender de forma extraordinaria las reglas fiscales para los años 2020 y 2021 así como la obligación de destinar el superávit municipal a amortizar deuda. De esta manera el Ayuntamiento podrá liberar estos recursos que, gracias a la buena gestión financiera, disponía pero que hasta ahora tenía restringido gastar.
Pere Soler, teniente de alcaldía responsable del área Económica y de Hacienda, ha afirmado que "desde Sant Cugat apoyamos una decisión del Estado que nos permitirá destinar aún más recursos a luchar contra los efectos de la pandemia".
Soler ha explicado que "hasta ahora el Ayuntamiento había movilizado un paquete de aproximadamente 15 millones de euros para hacer frente a la crisis. A partir de ahora incorporaremos 5 M € más para ayudar a la ciudadanía, los comercios y las empresas y contribuir a la recuperación económica y social de Sant Cugat".
El Plan Municipal anti-Covid, en marcha
Hay que recordar que en julio pasado el Ayuntamiento aprobó un plan con más de 100 medidas y con 15M de € movilizados para luchar contra los efectos económicos y sociales generados por la pandemia del Covid-19. Ahora se podrá ampliar con 5 M € más hasta llegar, por tanto, a los 20 M € si fuera necesario. Se trata de la partida económica más alta movilizada nunca por el Ayuntamiento para hacer frente a una crisis.
El plan clasifica las actuaciones en tres grandes ámbitos: los servicios sociales, la vivienda y la reactivación económica. Algunas de las partidas más destacadas son las ayudas a la vivienda; el aumento de las partidas de apoyo social para personas y familias en situación de vulnerabilidad; el apoyo a la asistencia domiciliaria; el apoyo a la conectividad digital para mitigar el impacto de la brecha digital de los escolares; el retorno del porcentaje de algunas tasas y precios públicos; y un gran apoyo al comercio local, a las empresas, autónomos, profesionales y entidades; así como el apoyo a las guarderías, escuelas de música y de arte.
El equipo de gobierno pero, no descarta ampliar el número de medidas o de recursos económicos en caso de necesidad o de buscar otras iniciativas que ayuden a mitigar el impacto de la pandemia del COVID19.